Pronóstico estacional de lluvias en la Cuenca del Bermejo
Pronóstico estacional SON 2024 – actualizado el 06.09.24
El análisis cualitativo de los indicadores de precipitación para la primavera (SON) 2024 sugiere una mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal a inferior a lo normal en las subcuencas superior e inferior del río Bermejo y de precipitación normal en la subcuenca media.
Resumen de los indicadores:
Cuenca Superior | Cuenca Media | Cuenca Inferior | |
Circulación | X | X | X |
TSM Pacífico ecuatorial | X | X | X |
TSM Pacífico subtropical | X | X | X |
TSM Índico | X | X | X |
TSM Atlántico | X | X | X |
Flujo zonal 250 hPa | X | NO APLICA | X |
Flujo zonal 850 hPa | NO APLICA | X | X |
Flujo meridional 850 hPa | X | X | X |
Agua precipitable | NO APLICA | NO APLICA | X |
OLR | X | X | X |
Las cruces naranjas (verdes) señalan que el indicador favorece la precipitación sub-normal (sobre-normal) y las grises señalan que el indicador favorece una situación normal.
Los indicadores utilizados son los siguientes:
Temperatura de la Superficie del Mar:
Las anomalías de TSM en el Pacífico ecuatorial presentan una disposición tipo dipolo zonal. Este patrón no favorece una situación particular de precipitación en ninguna de las tres subcuencas, y es esperable que esto se mantenga considerando los pronósticos de neutralidad del fenómeno ENSO para los próximos meses.
En el Pacífico subtropical y de latitudes medias se combinan anomalías tendientes a favorecer (zona central) y a desfavorecer (zona oriental costera) la precipitación en las subcuencas superior e inferior. Sin embargo, para la subcuenca media, la señal de TSM en el Pacífico subtropical tiende a sugerir una situación sobrenormal de precipitación.
Para la subcuenca superior se observan señales en oposición en la zona del Índico (desfavorece) y en el Atlántico sur (favorece) mientras que, para las subcuencas inferior y media, las anomalías de TSM, tanto en el océano Índico como en el océano Atlántico sur, tienden a favorecer una situación seca.
Circulación hemisférica:
El patrón de ondas en latitudes medias y altas se asocia con anomalías que desfavorecen la precipitación en la subcuenca superior.
En la subcuenca media, el patrón de geopotencial, especialmente en latitudes medias/altas tiende a favorecer las anomalías positivas de precipitación.
En cuanto a la subcuenca inferior, el patrón de altura geopotencial en la Antártida favorece las anomalías de precipitación, pero el dipolo zonal en latitudes altas de Sudamérica queda desfasado espacialmente respecto a la zona de mayor señal, y en latitudes subtropicales de niveles medios predominan las anomalías anticiclónicas débiles.
El patrón de viento zonal en niveles altos sobre el sur de Sudamérica y océano Pacífico oriental desfavorece la ocurrencia de precipitación en la subcuenca superior. También en la subcuenca inferior, la precipitación se ve desfavorecida por las anomalías de viento zonal en niveles altos en las cercanías del continente.
Circulación regional:
Las anomalías de viento meridional en niveles bajos son leves en latitudes bajas de Sudamérica y no apuntan a favorecer una situación particular de precipitación en toda la cuenca del Bermejo.
Las anomalías de viento zonal en niveles bajos son débiles en la zona de mayor señal, localizada en latitudes bajas de Sudamérica y no tendrían efecto sobre la precipitación en las subcuencas media e inferior.
Convección en Sudamérica
NO APLICA
Disponibilidad de humedad
El patrón del contenido de humedad en latitudes subtropicales de Sudamérica desfavorece la precipitación en la subcuenca inferior.