Pronóstico estacional de lluvias en la Cuenca del Bermejo
Pronóstico estacional EFM 2025 – actualizado el 02.01.25
El análisis cualitativo de los indicadores de precipitación para el verano (EFM) 2025 indica que los forzantes tienden a favorecer la situación de precipitación normal en la cuenca superior del río Bermejo, mientras que una situación normal a subnormal podría ser esperable en la cuenca media-inferior. Este trimestre corresponde a la época climatológicamente lluviosa en la región.
Resumen de los indicadores:
Cuenca Superior | Cuenca Inferior | |
ENOS | X | X | TSM Pacífico sur | X | X |
TSM Atlántico sur | X | X |
TSM Índico | X | X |
Circulación Pacífico | X | X |
Circulación Atlántico | X | X |
Viento meridional | X | X |
Viento zonal | X | X |
Humedad Disponible | X | X |
Las cruces naranjas (verdes) señalan que el indicador favorece la precipitación sub-normal (sobre-normal) y las grises señalan que el indicador favorece una situación normal.
Los indicadores utilizados son los siguientes:
Temperatura de la Superficie del Mar:
En el verano, la lluvia en la subcuenca alta es favorecida por la fase fría del ENSO. Si bien el Pacífico tropical presenta condiciones neutrales en diciembre de 2024, se observan en este mes anomalías negativas de TSM que podrían favorecer, en caso de persistir, condiciones más húmedas de lo normal en la subcuenca. En cambio, la lluvia de la cuenca inferior en verano no presenta relación significativa con las anomalías de TSM del Pacífico tropical de diciembre.
Las anomalías de TSM en el océano Índico tropical son leves y dispersas, y en la cuenca inferior están acompañadas por correlaciones más débiles que en la cuenca alta.
En el Atlántico sur, el patrón de anomalías de TSM tendería a favorecer una situación más seca de lo normal en la cuenca superior mientras que para la cuenca inferior, las anomalías de TSM no tendrían efecto sobre las precipitaciones ya que son más débiles en la región de mayor señal, adyacente a la costa sur de Brasil.
Circulación hemisférica:
La posición de los sistemas en latitudes medias y altas no favorece la ocurrencia de anomalías positivas de precipitación en la cuenca superior.
En la cuenca inferior, el patrón anular de las anomalías de altura geopotencial en niveles medios favorece a las anomalías negativas de precipitación.
Circulación regional:
El patrón espacial de las anomalías del viento meridional particularmente en el norte argentino y Bolivia se condice con una situación en la que se favorecen anomalías positivas de precipitación en la cuenca superior. En la cuenca inferior, el patrón de las anomalías del viento meridional del norte se asocia a una situación de precipitación por encima de lo normal, si bien el patrón espacial está levemente desfasado de lo esperado a partir del campo de correlación.
Las anomalías de viento zonal en latitudes medias del océano Pacífico oriental y en Sudamérica tropical favorecen a las anomalías positivas de precipitación en la cuenca superior. Para la cuenca inferior, la señal del viento zonal es débil.
Disponibilidad de humedad
La disponibilidad de humedad es menor a lo normal sobre la cuenca del Bermejo y regiones circundantes.
Para más información consultar en:
enlace.