Pronóstico estacional de lluvias en el Comahue y Cuenca de Río Negro
Pronóstico estacional ASO 2022 – actualizado el 01.08.2022
El pronóstico probabilístico, realizado con un ensamble de modelos estadísticos (regresión lineal múltiple, modelos aditivos generalizados, regresión de soporte vectorial y redes neuronales) de precipitación para el trimestre ASO 2022 sugiere la probabilidad de precipitación:
De acuerdo a la climatología, hacia el final del trimestre termina la estación lluviosa en las cuencas de los ríos Neuquén y Limay en tanto que las precipitaciones en la cuenca del río Negro aumentan levemente.

Resumen de los indicadores:
A continuación se detallan los indicadores y su contribución cualitativa a la precipitación del trimestre:
Cuenca Neuquén | Cuenca Limay | Cuenca Negro | |
ENOS | |||
TSM Pacífico Sur este | |||
TSM Pacífico Sur central | |||
TSM Atlántico | |||
TSM Índico | |||
Circulación Pacífico | |||
Circulación Atlántico | |||
Circulación Patagonia | |||
Viento Zonal | |||
Viento meridional | |||
Humedad Disponible |
El sombreado naranja (verde) señala que el indicador favorece la precipitación sub-normal (sobre-normal) y el gris señalan que el indicador favorece una situación normal.
Los indicadores utilizados son los siguientes:
Temperatura de la Superficie del Mar:
Cuencas de los ríos Neuquén y Limay: la fase fría del ENOS desfavorece la precipitación en estas cuencas. Las anomalías de TSM en el océano Atlántico y el dipolo del océano Índico (DOI) también desfavorecen a la precipitación este trimestre. Por el contrario, las anomalías presentes en el Pacífico sur central y este la favorecen.
Cuenca del río Negro: el enfriamiento del océano en la región del ENOS favorece la precipitación. Las anomalías de TSM en el Pacífico central y en el océano Índico también la favorecen. El océano Atlántico no presenta señal significativa este trimestre.
Circulación hemisférica:
Cuencas de los ríos Neuquén y Limay: los trenes de onda de niveles medios se encuentran desfasados desfavoreciendo la precipitación. En cambio, la presencia de anomalías negativas de altura geopotencial sobre la Patagonia la favorece.
Cuenca del río Negro: se observa un desfasaje en el tren de ondas de niveles medios que desfavorece la precipitación en la cuenca.
Circulación regional:
Cuencas de los ríos Neuquén y Limay: anomalías positivas en la componente zonal del viento en capas bajas sobre las cuencas favorecen a la precipitación mientras que anomalías negativas en la componente meridional la desfavorecen.
Cuenca del río Negro: anomalías positivas en la componente zonal y negativas en la componente meridional del viento en capas bajas sobre la cuenca favorecen a la lluvia este trimestre.
Humedad:
Cuencas de los ríos Neuquén y Limay: contenidos de humedad negativos anómalos desfavorecen a la precipitación.
Cuenca del río Negro: no hay señal para esta variable sobre la cuenca.
Para más información consultar en:
VER